martes, 18 de abril de 2017

Ciberbullying




El ciberacoso, también conocido como cibermatoneo o cyberbullying, es un tipo de agresión psicológica en la que se usan teléfonos celulares, Internet y juegos en línea para enviar o publicar mensajes, correos, imágenes o videos con el fin de molestar e insultar a otra persona. El ciberacoso no se hace de frente, por eso la víctima no sabe quién puede ser su agresor.
Este tipo de acoso se ha hecho popular entre niños y jóvenes, quienes creen que pueden usar la red y estos dispositivos anónimamente para molestar a sus compañeros. Lastimosamente no se dan cuenta del daño que hacen: la información se envía de manera muy rápida, y borrarla o detenerla, es tarea imposible. Sus consecuencias pueden ser muy serias, terminando, como se ha visto en Colombia y en otros países, en el suicidio de la víctima.
Para evitar que el ciberacoso se dé es necesario que todos nosotros, que usamos diariamente Internet, juegos en línea y celulares, pensemos bien en el uso que hacemos de ellos, que pensemos dos veces en lo que escribimos y publicamos, ya que el daño a ocasionar puede no tener límites. Y, si la agresión viene a nosotros, no dudemos un segundo en hablar de esto y buscar ayuda en un adulto en quien confiemos.
Tomado de: http://www.enticconfio.gov.co/ciberacoso-o-cibermatoneo


DELITOS QUE UN CIBERACOSADOR PODRÍA COMETER CON SUS ACTIVIDADES

Estos son algunos de los delitos que un ciberacosador podría cometer con sus actividades, de acuerdo con el Código Penal Colombiano. Estos crímenes se originan a partir de los comentarios, las imágenes o los mensajes que se distribuyan por redes digitales.

Amenazas
El Artículo 347 del Código Penal describe a este delito como atemorizar o amenazar a una persona, familia, comunidad o institución, con el propósito de causar alarma, zozobra o terror en la población o en un sector de ella. Incluye a los mensajes realizados por medios digitales y puede representar condenas a prisión entre cuatro y ocho años, al igual que multas de hasta 150 salarios mínimos mensuales.  Cabe señalar que el monto de la prisión se aumenta cuando este acto se comete contra un servidor público, perteneciente a la “Rama Judicial o al Ministerio Público o sus familiares, en razón o con ocasión al cargo o función que desempeñe”.

Extorsión
Para este caso, significa utilizar las redes sociales o los medios digitales para obligar a otras personas a hacer, tolerar u omitir algunas cosas, para obtener provecho o beneficios ilícitos. Por ejemplo, amenazar a alguien con utilizar imágenes o videos digitales en su contra. El Código Penal (Artículo 244) prevé penas de hasta 24 años de prisión y 1.800 salarios mínimos mensuales.  

Actos de racismo o discriminación
Cuando alguien utiliza internet para transmitir mensajes de odio por raza, posición social, religión, orientación sexual o nacionalidad está cometiendo este delito. La persona podría ser condenada a entre uno y tres años de prisión, junto a multas hasta por quince salarios mínimos mensuales. 

Injuria y calumnia
Cuando se escriben afirmaciones en Internet con imputaciones deshonrosas se conoce como injuria. Por otra parte, si se afirma falsamente que una persona cometió uno o varios delitos también se incurrirá en calumnia. Mientras la primera puede dar penas de prisión de cuatro años y medios, la segunda prevé hasta seis años. Ambos casos contemplan multas de hasta 1.500 salarios mínimos mensuales. 

Pornografía con personas menores de 18 años (Artículo 218) 
Si se utiliza Internet para fotografiar, filmar, grabar, divulgar, vender, comprar, almacenar o trasmitir representaciones reales de actividad sexual que involucren a menores de 18 años de edad, incurrirá en prisión de 10 a 20 años y multa de 150 a 1.500 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

Esta pena también se aplicará a quien alimente con pornografía infantil bases de datos de Internet, con o sin fines de lucro. 


Pilas con el Matoneo por WhatsApp








8 comentarios:

  1. a nosotros nos parece muy mal porque todos en las resdes sociales somo iguales y no porque uno tenga mas amigos q otros no los hace diferentes y recuerda no al ciberbullying.JOHAN STIVEN PINILLA y LAURA SOFIA RAMIREZ

    ResponderEliminar
  2. En el tiempo de ahora, donde la tecnología está muy avanzada y todos los jóvenes tienen acceso a ella, hay que tener muchas precauciones al usar esto ya que los jóvenes al ser amenazados se vuelven débiles y acceden a aceptar el daño que les hagan a través de las redes sociales y callando el acoso. Las precauciones que se pueden tomar para prevenir esto es no publicar mucha información personal en las redes sociales y no aceptar solicitudes de desconocidos.

    Natalia Stefania Vargas Rodriguez-Maria Alejandra Ruiz Villamil

    ResponderEliminar
  3. EL CIBERBULLYNG Puede afectar a todo el mundo, en cualquier lugar. No hay lugar seguro para ningún niño. Es muy problemático porque es anónimo, llega a todo el mundo y además es permanente, queda grabado.
    GRADO:903
    SEBASTIAN DAVID MURCIA ORTIZ
    KILIAN JAHIR SUAREZ CASTILLO

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. hay que saber utilizar nuestras redes sociales y saber escoger bien a nuestros compañeros con quien qeremos hablar xq si aceptamos solicitudes de extraños.
    esos extraños nos pueden hacer daño. no al ciberbulling.jessica lopez y ana reyes

    ResponderEliminar
  6. A mi me parece muy mal que las personas traten mal a sus compañeros,amigos,primos en general.yo creo que si ellos hacen eso es porque tienen envidia
    Sonia mayerly 606

    ResponderEliminar
  7. Las redes sociales hay que saberlas manejar,nunca enviar cosas inmportantes que nos puedan afectar o hacer daño a nuestros seres queridos.Hay que saber conquien hablamos o a quien tenemos de amigos y saber si podemos confiar en ellos!!
    johana blanco- ingrith arevalo

    ResponderEliminar
  8. El ciberbullying, puede afectar a todo el mundo, en cualquier lugar. No nos debemos dejar confiar de ninguna persona desconocida,llega a todo el mundo y además es permanente, queda grabado.Daneila Rodriguez Ximena Rincon, Suley Paez

    ResponderEliminar